
PROYECTO
CLIENTE: INGENIACITY
Investigación estructuras flotantes
Investigación de técnicas de simulación multifísica para la generación de herramientas ágiles destinadas al cálculo numérico de estructuras flotantes.
El sector eólico se encuentra en continuo crecimiento al tratarse de una alternativa a las energías fósiles, un ejemplo de ello es el actual aumento de los parques eólicos flotantes.
DESARROLLO DEL PROYECTO
COMFLOW
Uno de los problemas que se encuentran los diseñadores de las estructuras flotantes es la dificultad a la hora de determinar las cargas a las que se ven sometidas y les lleva a invertir grandes cantidades de dinero en fabricar prototipos, validarlos en canales, proyectos piloto, etc... con los costes y el tiempo que esto supone.
En la actualidad, para llevar a cabo el diseño de estructuras flotantes, se hace uso de varias herramientas inconexas muy caras y complejas debido al carácter multifísico del comportamiento del sistema, en el que hay que tener en cuenta los efectos de la interacción entre agua, tierra y la propia estructura.
La finalidad de este proyecto es la posibilidad de realizar una iteración más rápida de soluciones que permitiría mejorar estos productos, reducir costes de desarrollo y tiempos de llegada al mercado.
En la actualidad, para llevar a cabo el diseño de estructuras flotantes, se hace uso de varias herramientas inconexas muy caras y complejas debido al carácter multifísico del comportamiento del sistema, en el que hay que tener en cuenta los efectos de la interacción entre agua, tierra y la propia estructura.
La finalidad de este proyecto es la posibilidad de realizar una iteración más rápida de soluciones que permitiría mejorar estos productos, reducir costes de desarrollo y tiempos de llegada al mercado.
CASO DE USO
Plataforma solar flotante
Comportamiento de plataforma solar flotante sometida a los efectos de un viento de 25m/s, olas (stokes II) altura 0,2 metros y periodo de 1,8 segundos y corrientes de 2m/s.