Como prometiamos en el blog anterior, en esta nueva entrega del blog sobre el comportamiento de plataformas flotantes, vamos a mostrar la capacidad de la simulación a la hora de predecir fallos de diseño.
COMPORTAMIENTO DE PLATAFORMA SOLAR FLOTANTE
El primero de los casos que vamos a estudiar es una variación de la posición de anclaje de los cables, concretamente, en este caso, se anclan al fondo del plantano, tal y como se muestra en la siguiente imagen.

Gracias a la simulación, podemos ver que el compartamiento del sistema en esas condiciones de olas y viento se vuelve más caótico, los cables no pueden sujetar la plataforma y, como se muestra en el siguiente video, acaba hundiéndose .
Otra ventaja importante de usar CFD, es la posibilidad de cambiar condiciones en el cálculo mientras este corre. Por ejemplo, en el siguiente caso se simula la rotura de uno de los cabos a partir de un instante determinado de tiempo.
La consecuencia es que al quedarse con tres cables, la plataforma se vuelve inestable y deriva, hasta que se hunde y la solución diverge.
La consecuencia es que al quedarse con tres cables, la plataforma se vuelve inestable y deriva, hasta que se hunde y la solución diverge.
CONCLUSIONES
Como conclusión comentar los siguientes puntos:
- Las herramientas CFD nos permiten predecir el comportamiento de plataformas flotantes teniendo en cuenta diferentes situaciones climáticas.
- El comportamiento de estas plataformas puede ser inestable y la posición y el tipo de anclajes son determinantes en la estabilidad de las mismas.
- El CFD nos permite reducir la espiral de diseño tradicional obteniendo mejores resultados antes de llegar al prototipado, ahorrando costes y permitiendo la iteración de diseños mucho más rápido.